El Boletín Oficial del Estado ha publicado el inicio del proyecto de ordenación de la zona sur del Puerto Exterior de La Coruña para el desarrollo de un hub para la industria eólica offshore, que fue aprobado el pasado 14 de febrero por el Consejo de Administración del organismo público.
Este proyecto de ordenación tiene el objetivo de garantizar la eficiencia en la adjudicación de este espacio del Puerto Exterior que en la actualidad está sin uso, ya que las actuales concesiones para el tráfico de mercancías se concentran en la zona norte. Se estima que en la zona sur de Punta Langosteira podrán otorgarse concesiones en una superficie útil de 60 hectáreas, aunque la extensión puede variar en función de la configuración final de los viales y demás servicios auxiliares.
La iniciativa se pone en marcha porque, en el marco del proyecto Green Port, ya se han recibido diferentes solicitudes de empresas para habilitar centros industriales vinculados con la eólica marina, con destino a la exportación de componentes al norte de Europa, y con la generación y almacenamiento de hidrógeno y amoniaco verdes. Dado que puede haber más compañías interesadas en instalarse en el Puerto Exterior, se ha considerado oportuno establecer un plazo de dos meses para la presentación de nuevas propuestas y poder conformar de forma ordenada un hub de la eólica marina offshore, sin descartar solicitudes con una finalidad diferente.
Transcurrido este plazo, la Autoridad Portuaria de La Coruña tramitará las propuestas y las valorará de acuerdo a la normativa, con criterios de eficiencia, compatibilidad y madurez tecnológica, entre otros, sometiendo la selección al criterio del Consejo de Administración.
Todo este proceso de desarrollo del Puerto Exterior como gran complejo de fabricación de componentes de eólica offshore, aprovechando las idóneas condiciones de la dársena, se lleva a cabo en coordinación con la Vicepresidencia primera y Consejería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, en el marco de las actuaciones que viene realizando el Gobierno gallego para situar al Golfo Artabro como un centro de referencia internacional en el campo de la fabricación de plataformas para la industria eólica, con gran potencialidad en cuanto a la generación de empleo.
De forma complementaria a esta iniciativa, la Autoridad Portuaria coruñesa licitó una asistencia técnica con el fin de acompañar al organismo público en la definición y redacción de los proyectos que serán necesarios para poner en explotación este nuevo espacio en Punta Langosteira.
El contrato salió a licitación por importe de 937.000 euros y un plazo de cuatro años, e incluye el análisis y redacción de los proyectos de habilitación de la zona sur, tanto de obras marítimas (muelles, dragados…), como los de viales, redes de servicios, controles de acceso, etcétera. La ejecución material de estos proyectos requerirá en los próximos años inversiones de gran calado, que serán imprescindibles para poder albergar las futuras concesiones de fabricación de componentes de eólica offshore.
El BOE ha publicado el Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueban los planes de...
Los pescadores europeos, agrupados en Europêche, organización de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), celebran el...
Navantia Seanergies ha firmado un Memorando de Entendimiento con el astillero estadounidense General Dynamics NASSCO para potenciar el desarrollo de...
El Puerto de Valencia ha realizado la mayor cesión de suelo realizada por un puerto de España para uso urbano...
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el inicio del proyecto de ordenación de la zona sur del Puerto Exterior...
Los colectivos afectados por los retrasos en el despacho de mercancías en el Punto de Control Fronterizo (PCF) del Puerto...
El presidente de Ateia-Oltra Bahía de Algeciras, Manuel Cózar, ha vuelto a denunciar la situación de colapso que sufre el...
© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.
© 2023 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.